
Siguiendo con la presentación de bandas mexicanas (primera parte, ver
acá) llega el turno de Molotov, buena banda que tiene un perfil más político que Café Tacvba y un discurso más combativo, en especial con respecto al tratamiento del mexicano en Estados Unidos, con el condimento especial que el baterista de la banda es norteamericano.
Viendo videos de la banda para postear acá, hay varios muy buenos, me encontré con el ganador que me disparó una reflexión. El tema se llama "Frijolero" y como muchos de los temas de Molotov tiene una parte cantada en inglés por el baterista y este video tiene traducción de esas partes. Lo que me llamó la atención es la cita de un personaje histórico mexicano.

Se trata del General Antonio López de Santa Anna, este político militar mexicano fue el protagonista de la batalla de El Alámo que por si no sabían fue una derrota de los norteamericanos. El tema era así (si existen lectores mexicanos o cualquiera que sepa más, pueden corregirme, con gusto modifico el post) . Texas era territorio mexicano y los colonos norteamericanos, bah, los inmigrantes norteamericanos crecían en número. México estaba transcurriendo una etapa de cambios políticos, pero mantenía su impronta hispana. Los inmigrantes no estaban de acuerdo con la religión (ellos eran protestantes) con la politica con respecto a la esclavitud (los mexicanos prohibieron la esclavitud) y con el sistema político.
Por lo tanto, los inmigrantes norteamericanos se alzan contra el gobierno del país y hasta allí acude el General Santa Anna. Luego de una batalla de 20 minutos derrota a los inmigrantes y posteriormente, luego de una serie de errores tácticos, Santa Anna es apresado.en la batalla de San Jacinto. Como condición para su liberación, Santa Anna se comprometió a dejar Texas hasta el Río Grande y lo cumplió. Cabe aclarar que una cantidad numerosa de esclavos que habían sido liberados por Santa Anna retomaron su condición con la retirada de los mexicanos.
Luego hubo una guerra mexicana-norteamericana y nunca Mexíco pudo volver a poseer sus territorios. Esto reza el monumento de conmemoración de la batalla de San Jacinto: "Debido a sus resultados, San Jacinto fue una de las batallas decisivas de la historia mundial. La libertad que Texas ganó aquí a partir de México condujo a la anexión y posterior guerra mexico-americana, acabando en la adquisición por parte de los Estados Unidos de los estados de Texas, Nuevo México, Arizona, Nevada, California, Utah y partes de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma. Casi una tercera parte de la Nación Americana actual, cerca de un millón de millas cuadradas de territorio, cambiaron su soberanía."
A partir de estos hechos se me ocurren ciertas reflexiones:
- Que valentía la del General Santa Anna que prefirió su salvación y no la pérdida territorial de su país.
- Que pasaría si hoy los inmigrantes mexicanos impusieran condiciones políticas en Estados Unidos y usarían la fuerza.
- La historia nos marcas estos hitos, hoy mexicanos que quieren retornar a esa parte de su país, son deportados por la fuerza, cuando fue la misma fuerza la que los expulsó.
- Ahora que asume Obama quien se acuerda de los esclavos que fueron liberados por los mexicanos y la libertad de los inmigrantes norteamericanos significó su retorno a la esclavitud.
- Los mexicanos en San Jacinto porque fueron atacados en medio de la siesta. Es que acaso no hay códigos en la guerra?
Chanto vídeo y espero que lo disfruten.

Viendo videos de la banda para postear acá, hay varios muy buenos, me encontré con el ganador que me disparó una reflexión. El tema se llama "Frijolero" y como muchos de los temas de Molotov tiene una parte cantada en inglés por el baterista y este video tiene traducción de esas partes. Lo que me llamó la atención es la cita de un personaje histórico mexicano.

Se trata del General Antonio López de Santa Anna, este político militar mexicano fue el protagonista de la batalla de El Alámo que por si no sabían fue una derrota de los norteamericanos. El tema era así (si existen lectores mexicanos o cualquiera que sepa más, pueden corregirme, con gusto modifico el post) . Texas era territorio mexicano y los colonos norteamericanos, bah, los inmigrantes norteamericanos crecían en número. México estaba transcurriendo una etapa de cambios políticos, pero mantenía su impronta hispana. Los inmigrantes no estaban de acuerdo con la religión (ellos eran protestantes) con la politica con respecto a la esclavitud (los mexicanos prohibieron la esclavitud) y con el sistema político.
Por lo tanto, los inmigrantes norteamericanos se alzan contra el gobierno del país y hasta allí acude el General Santa Anna. Luego de una batalla de 20 minutos derrota a los inmigrantes y posteriormente, luego de una serie de errores tácticos, Santa Anna es apresado.en la batalla de San Jacinto. Como condición para su liberación, Santa Anna se comprometió a dejar Texas hasta el Río Grande y lo cumplió. Cabe aclarar que una cantidad numerosa de esclavos que habían sido liberados por Santa Anna retomaron su condición con la retirada de los mexicanos.
Luego hubo una guerra mexicana-norteamericana y nunca Mexíco pudo volver a poseer sus territorios. Esto reza el monumento de conmemoración de la batalla de San Jacinto: "Debido a sus resultados, San Jacinto fue una de las batallas decisivas de la historia mundial. La libertad que Texas ganó aquí a partir de México condujo a la anexión y posterior guerra mexico-americana, acabando en la adquisición por parte de los Estados Unidos de los estados de Texas, Nuevo México, Arizona, Nevada, California, Utah y partes de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma. Casi una tercera parte de la Nación Americana actual, cerca de un millón de millas cuadradas de territorio, cambiaron su soberanía."
A partir de estos hechos se me ocurren ciertas reflexiones:
- Que valentía la del General Santa Anna que prefirió su salvación y no la pérdida territorial de su país.
- Que pasaría si hoy los inmigrantes mexicanos impusieran condiciones políticas en Estados Unidos y usarían la fuerza.
- La historia nos marcas estos hitos, hoy mexicanos que quieren retornar a esa parte de su país, son deportados por la fuerza, cuando fue la misma fuerza la que los expulsó.
- Ahora que asume Obama quien se acuerda de los esclavos que fueron liberados por los mexicanos y la libertad de los inmigrantes norteamericanos significó su retorno a la esclavitud.
- Los mexicanos en San Jacinto porque fueron atacados en medio de la siesta. Es que acaso no hay códigos en la guerra?
Chanto vídeo y espero que lo disfruten.